Reducir
la presión pesquera da resultados beneficiosos en un plazo de tiempo no
demasiado largo. Esta es una de las principales conclusiones que se
desprenden de una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analizan las capturas de 53 países y jurisdicciones a lo largo de algo más de una década.
|
|
FUENTE | CSIC | 31/01/2013 |
El trabajo, publicado en la revista Global Environmental Change, revela que aquellos que han aplicado el Código de Conducta para una Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) han logrado mejorar sus recursos pesqueros y están obteniendo unas capturas de mejor calidad. El estudio, liderado por la investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar Marta Coll, ha contado con la participación de la Universidad de British Columbia (Canadá), del Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (Italia) y la organización World Wildlife Fund.
El Código de Conducta para una Pesca Responsable fue desarrollado en 1995 por la FAO y tiene como objetivo reducir el impacto negativo de la pesca en el ecosistema. Los expertos están convencidos de que este código es una herramienta eficaz en la gestión sostenible de los recursos pesqueros. No obstante, su cumplimento es voluntario y los países que lo han firmado lo están incorporando a su legislación con mayor o menor éxito.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=55672&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves