Labels

Expertos piden una legislación más dura contra la salinización de los ríos

VERTIDOS, MINERÍA O RESIDUOS

Los ecólogos explican que el origen de la salinidad de los ríos puede ser natural, pero también por vertidos domésticos o industriales, por la actividad minera o por residuos agrícolas y ganaderos y destacan que el exceso de sal en los ríos, para la actividad humana, es un factor que condiciona la supervivencia de organismos y comunidades, la biodiversidad y el equilibrio ecológico de todo el sistema.

Según el estudio, el ejemplo más extremo de salinización se encuentra en algunos ríos de Australia, donde se han hecho estudios específicos para diagnosticar el problema y donde agricultores e industriales colaboran en buscar soluciones.

EN ESPAÑA, MURCIA

"En la llanura del Ebro, a causa de las características del suelo y del tipo de agricultura que se practica, hay ríos aún más salados que algunos de Australia, pero aquí las prioridades en la gestión de recursos hídricos tienen poco en cuenta la conservación de los sistemas fluviales y esta situación no se corrige", según Prat, que ha situado en Murcia la problemática más grave. Según Prat, en Murcia "se riega mucho y hay poca agua, y los ríos son salinos por el efecto del exceso de explotación del agua".

CATALUÑA

Según el estudio, también los ríos de Cataluña tienen tramos con niveles altos de salinidad. Pese a la mejora de la calidad del agua del río Llobregat tras la construcción del colector de Salmorras, que conduce los lixiviados de las explotaciones mineras de potasa directamente al mar.

"El nivel de salinidad del tramo bajo del Llobregat a partir de la zona de la minería de potasa está en el límite del uso agrícola y e inaceptable para el uso humano.  Los expertos advierten que la salinización también encarece la potabilización del agua y obliga a implantar nuevas tecnologías.

FUENTE | Agencia EFE verde 16/01/2013

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=55473&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles